Acta de Fundación de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra – 1561

1 Posted by - 04/07/2013 - Archivo

Gobernación de la Provincia de los Mojos

EL ACTA DE FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561, a orillas del arroyo Sutó, por el Capitán General Ñuflo de Chaves, quien había nacido en la Santa Cruz de la Sierra de Extremadura, probablemente el 12 de junio de 1518. A la fecha, no se conoce el paradero del Acta de Fundación levantada en aquella épica jornada. El escritor argentino Enrique de Gandía afirma que la vio por última vez en 1935.

Suplió este vacío el acta labrada en fecha 20 de abril de ese año por el escribano Francisco Gallego y el documento que transcribe la lista de los 90 españoles que fundaron la ciudad, publicada por Enrique Finot entre otros pliegos de la época.

¿Dónde está el acta de fundación de Santa Cruz? Podría estar en algún archivo institucional o personal. Pudo haber estado en lugar seguro y, desaparecido el custodio, se extravió para siempre. O tal vez fue sustraído por orden de las autoridades de San Lorenzo durante la disputa geopolítica frente a la ciudad capitana.

Pero no hay dudas de que en aquel histórico día se levantó el acta respectiva, no sólo porque era de rigor en aquella época, dentro del ceremonial, sino porque el fundador le había dado la mayor importancia a su gran empresa. Prueba de ello son los dos documentos que escribió: “Información de Méritos y Servicios” (1561) y “Memoria de los casos sucedidos en la tierra desde que estoy en ella” (1566).

Durante muchos años el vacío fue llenado con los documentos alternativos. En 1899 Don Gabriel René Moreno había obsequiado a la Municipalidad cruceña un óleo con la imagen de Ñuflo de Chaves y el Escudo de la ciudad y en los años sesenta el artista plástico español José María Paino pintó “La Fundación”, recreando las imágenes de todos los protagonistas. Con ello, los cruceños quedamos satisfechos.

Sin embargo, hoy la curiosidad humana nos hizo pensar en el contenido de aquel trascendental pliego y, con fines académicos, intentamos reproducir lo que el 26 de febrero de 1561 pudo ser el Acta de Fundación de Santa Cruz de la Sierra. Indagamos para ello los documentos a nuestro alcance y consultamos a colegas investigadores; entre ellos Carlos Cirbián, Elio Montenegro, Paula Peña, Róger Otero y Saúl Suárez, quienes nos manifestaron su prudente parecer.

Inicialmente abundamos en detalles geográficos y otros elementos religiosos, pero de acuerdo a los consejos y datos recibidos, acompañados de una meditación responsable sobre las circunstancias de la fundación, fuimos simplificando la redacción; pues si tuviéramos que ubicarnos en la proyección geopolítica de Chaves, deducida por los documentos de la época, después de haber caminado dos veces de lado a lado el Continente y descubierto miles de leguas vírgenes -además de haber vencido la rebelión de Manso- para después, de manera serena, dictar al escribano su gran visión de la gobernación de Mojos, si consideráramos todo ello, no lograríamos ni siquiera acercarnos a un proyecto de reconstrucción del acta.

Luego, cuando tuvimos el borrador, con fuentes y transcripciones disparejas, buscamos adaptar la redacción al estilo del escribano público Francisco Gallego, autor original del acta, cosa que apenas logramos un tanto. Con todo, este documento puede servir para que nuestros estudiantes y ciudadanos puedan recrear -aunque sea un poco- ese momento solemne, conociendo los protagonistas y sitios de la época. Sin embargo, evidentemente su valor no pasa de ser un producto de la imaginación del autor contemporáneo.

Nino Gandarilla Guardia

VER ACTA DE FUNDACIÓN