En el territorio Camba no es necesario hacer un censo de población para darse cuenta que nos deparamos con una sociedad abigarrada donde en una punta se encuentra una población blanca-europea y en la otra se halla una población indígena (en torno al 10% cada una de ellas) y en el medio se encuentra una vasta gama de colores y sabores que pueden ir desde los blancos relativos hasta los morenos relativos (si es que tomamos el color como un indicador de las mezclas raciales presentes en la sociedad Camba). A esta faja intermedia la vamos a denominar la sociedad mestiza.
Pero a esto tenemos que agregarle los factores culturales donde interviene la historia, las tradiciones, el clima, la forma de ser, incluyendo la forma de hablar. La RAE reconoce la existencia viva del “Español Camba” que es una mezcla del castellano antiguo (siglo XVI) de Extremadura y Andalucía, mezclado con voces nativas del chiquitano, Arawak, Caribe, portugués, aimara-quechua, entre otras. Por lo general nos hemos abstenido de hablar de razas para evitar interpretaciones tendenciosas y hemos hablado solamente del mestizaje cultural, sin embargo, ubicando el problema en su dimensión real, asumimos el pensamiento revolucionario del mexicano José Vasconcelos cuando en 1925 lanza un libro titulado “LA RAZA COSMICA” que es el mestizaje latinoamericano. Es la mayor contribución filosófica de América Latina a la humanidad desde su propia originalidad. Es la matriz de una nueva era civilizadora y esperanza de acabar con guerras fratricidas, razón por la que debería convertirse en el deber ser de los seres humanos. Es la raza síntesis o raza integral, hecha con el genio y la sangre de todos los pueblos. (Tomado de Solíz Rada)
Gobineau al igual que Gustavo Le Bon, afirma que peor que las razas inferiores es la mezcla racial, la que supuestamente provoca degeneraciones. Como es obvio, Gobineau es uno de los inspiradores del nazismo. Y el problema es que en esta lógica se ubican los social-fascistas (Trostsky) andinos, los mismos que a partir del desconocimiento propositado de la historia universal que es parte de nuestro mundo (aunque el fundamentalismo indígena se niegue a aceptarlo) como la revolución industrial, americana, francesa, rusa, mexicana, nacional, entre otras, se está queriendo reconstruir un pasado idílico habitado por una sociedad perfecta, como la vuelta al Tawantinsuyo, que sabemos que no volverá jamás. De aquí proviene la rabia a los “diferentes”, a los que no viven alimentando mitos raciales o sociedades perfectas donde prevalece el linchamiento criminal con el nombre de “justicia comunitaria”. Si la república Aymara lo quiere hacer así, que lo haga, nosotros nos quedamos afuera.
El mismo autor en otro artículo (Bolpress) titulado SEPARATISMO E INDIGENISMO, este afirma: “El primer periodo del gobierno de Evo Morales sirvió para neutralizar el separatismo de la “Nación Camba” cuyos líderes gestionaban ante la comunidad internacional el estatus de “protectorado” para Santa Cruz de la Sierra”, luego prosigue: “Para derrotar este riesgo, el régimen exacerbó el indigenismo. La consigna de 36 inexistentes naciones precolombinas coadyuvó a reprimir y derrotar a sus oponentes. La concesión de bonos a diestra y siniestra, y la atolondrada aprobación de un texto constitucional incoherente, en que se contraponen irreconciliables regímenes autonómicos regionales, departamentales, municipales e indígenas vinieron en ayuda del grupo palaciego. En ese momento UNASUR dio a Evo un apoyo decisivo. Con ese aval, el régimen expropio tierras, en tanto importantes líderes autonomistas fueron perseguidos, encarcelados y acusados de terrorismo”.
En la versión de Solíz Rada, el régimen cocalero creo 36 inexistentes naciones indígenas (con el apoyo incondicional de las ONGs financiada por los países imperiales), tribalizó el país para contener a la “Nación Camba” y elaboró un discurso perverso destinado a desarticular a la oposición autonomista, creando de paso el fantasma del terrorismo-separatismo (caso porvenir-Rosza), sin definición jurídica hasta la fecha, sin embargo, el Estado colonial se equivoca al identificar a los detenidos políticos con la Nación Camba presumiendo que esta es una entidad política o un cuerpo organizado sin saber que esta -desde las más diversas fuentes- trasmite una ideología nacionalista que ha permeado las distintas capas sociales – incluyendo los migrantes- y que se nutre aceleradamente en la medida que recrudece el colonialismo interno, se radicaliza el centralismo de Estado y se fomenta el racismo invertido.