Memorándum 1868

0 Posted by - 02/08/2005 - Archivo

Al gobierno,

Al Congreso i a la Nación.

Cuando el Departamento de Santa Cruz, no obstante la inagotable exuberancia de su fecundo suelo, languidece por la falta de vías de comunicación que lo pongan en fácil contacto con el mundo exterior; cuando, en su vida inerte, se reanimara bajo la halagueña perspectiva de un próximo porvenir, mediante la franca apertura de las vías fluviales que, por el Amazonas i el Plata, llevarán sus producciones a los mercados extranjeros i atrajeran el comercio i la inmigración europea; cuando abrigaba la fundada creencia, de que sobre los márjenes del Madera i Paraguay, a cuyos territorios tiene Bolivia incontestables derechos, se establecieran puertos propios i cómodos, que asegurasen independientemente el comercio nacional, al mismo tiempo que su riqueza positiva; vino a sorprendernos el tratado de límites con el Brasil, cuyo artículo 2° frustra nuestras risueñas esperanzas, despojándonos de varias i mui estensas, al par que ricas porciones de territorio, dejándonos sin puertos propios i sujetando del todo nuestro comercio i nuestra frontera a discrecion del poderoso Imperio, cuyas usurpaciones i tendencias absorventes se pretende lejitimar.

La demominada Bahía Negra, que es una laguna interior, mui distante del río Paraguay, no se presta, ni a la navegacion por su escaso fondo, ni al establecimiento de puerto alguno, por ser sus orillas bajas i anegadizas; otro tanto sucede con la Bahia Caceres i las lagunas Gaiba, Oberaba i Mandioré, a pesar de su contacto con el rio. Si las lineas rectas que dividen, según el tratado, los límites con el Brasil, parten del centro de todas esas lagunas, no accesibles a buques mercantes ¿qué utilidad reportan a Bolivia?. Ninguna ciertamente. ¿Por qué siquiera no se fijó, en aquellas partes, como puntos de partida, los contiguos en el curso mismo del rio Paraguay? ¡Marcado egoísmo de un lado, lijereza e imprevisión del otro!.

Respecto a los limites por el Madera, allí, como en la frontera de Chiquitos i Guarayos, se pretende dejar, a favor del Brasil, una grande faja de territorio, fabulosamente rica en productos vejetales i minerales, i se deja también el comercio a disposición del Gobierno Brasilero, que puede entrabarlo con restricciones e impuestos fiscales.

La opinión pública nacional, i particularmente la del Departamento de Santacruz, ha rechazado el artículo 2° del tratado; i hemos creído que los Diputados, cediendo a este grito jeneral, siquiera aplazacen la consideración de aquel para discutirlo, con mejores datos, en un Congreso Ordinario; pero, como esta única tabla salvadora, según anuncios del correo, parece que se hunde en insondable piélago los suscritos nos apresuramos a consignar nuestro reclamo contra dicha parte del tratado, a fin de que sea conocida formalmente la opinión del Pais.

Santa Cruz 23 Septiembre de 1868.

FIRMAN:

Rafael Peña, Anjel Maria Aguirre, José Aponte, Mariano José Velarde, Miguel Santos Rivero, José Miguel Frias, Anjel Tomas Arze, Manuel Mariano Justiniano Cura rector de la Ciudad, Hipolito Rosales, José Andres Franco, Wenceslao Velarde, Antonio Mancilla, Pedro Ignacio Franco, Carlos Santiesteban de Alva, Pastor Baca J., Amador Franco, Pedro José de Cuellar, Francisco Javier Rojas, Avelino Moreno, Carlos Ibañes, Joaquin Ibañes, Carlos Landivar, José Manuel Cosio, Telésforo C. Pinto, Francisco Velasco, Anjel Chavez, Benigno Salvatierra, Deidamio Chavez, Lorenzo Arano, Ambrosio Villaroel, Santiago Aguilera, Manuel Landivar hijo, Damian Ortega, Antonio Landivar, Tristan Quevedo, Elias Pastor Antelo, José Pastor Roca, Cayetano Daza, Pedro Miguel Orellana, Eloi Urjel Presbitero, Mariano Dongo, Pedro Miguel Alvarez, Francisco Antonio Montero, Tristan Urtado, Juan Manuel Eguez, Rafael Bartelemí, Emilio Téllez, Bruno Guzmán, Francisco Monasterio, Francisco Apolinar Rivera, Amador Antelo, Felipe Antelo, Pedro Rodriguez, Lorenzo Coelho, Mamerto Oyola, Benigno Escalante Presbitero, Nicanor Landivar, Presbitero Isaac Moreno, Viador Moreno, Martin Soruco, Anjel Maria Blanco, Roberto Telles, Francisco Rojas, Santos Moreno, Anjel Eguez, Jacinto Zambrana, Ignacio Valle, José María Alvarez, Mariano Varagas, Juan Prado, Julio Ferrier, Juan Felipe Rodríguez, Antonio Méndez, Felipe Sensano, Fernando de la Roca, José Leon Justiniano, Manuel Eucebio de Velarde, Mariano Jimenez de Chávez, Pedro Antonio Gutierrrez J. Vicente Zambrana, Emilio Gutierrez, Ninfor Rojas, Felix Bruno, Leoncio Michilin, Antonio Maria Aguilera, Manuel José Jimenez, Juan de la Cruz Montero, Celidonio Duran, Juan Bravo, José Manuel Aguilera Presbitero, Pedro Manuel Bazan Presbitero, José Manuel Cespedes, Mariano Torrico, Juan Manuel Suarez, Augusto Rojas, Ninfor Gutierrez, Tristan Barberi, Manuel B. Franco, Telesforo Viruez, Manuel Jesus Justiniano Soberon, Santos E. Rivero, Manuel Secundino Justiniano, José Manuel Languidei, Manuel José Salvatierra, Fidel Aguilera, Anjel Maria Castro, Manuel José Vargas, Eloi Urjel, Eliodoro Saucedo, Francisco Antonio Montero, Belisario Ibañes, Vicente Gil, Pedro Miguel Alvarez, Tristan Urtado, Felipe Antelo, Manuel Parra, Benjamin Saavedra, Manuel Jesus Echavarria, Tomas Moreno, Francisco Montero, Fidel Nogales, Miguel Anjel Hurtado, Carolino Baca, José Manuel Salvatierra, Nicanor Morales, David Torres, Cosme Carrillo, Juan de Dios Justiniano, Tomas Mendez, Miguel Baca, Luis Ponce, Ramon Aponte, Juan de la Cruz Andrade, J. Bernardo Salazar, Santiago Barrientos, Ramon Jimenez, Ramon Menacho, Mariano Arias, Rosendo Sanchez, Lorenzo Moreno, Melchor Roca, José Maria Ortiz, Toribio Mendoza, Antonio Moreno, Eucebio Nuñez, Justo Moreno, José Hurtado, Joaquin Alpiri, Juan de Dios Mendoza, Ricardo Basques, Domingo Soleto, Domingo Sespedes, José Jacinto Torrez, Nicolas Torrez, José Manuel Justiniano Salvatierra, Ramon Roca, Anjel Peña, Anjel Mariano Talavera, Anjel Cuellar.

NOTA Luego se publicarán idénticas manifestaciones de diversos puntos del Departamento.

Imprenta del Pueblo.