MERCADERES DE TERRITORIO

0 Posted by - 02/08/2002 - Archivo

Si tuviéramos que revisar todos los Tratados Internacionales donde Bolivia otorgó, diplomáticamente o por la vía de las armas, gran parte de su territorio original, tendríamos que reiniciar todas las guerras y todas las frustrantes gestiones diplomáticas, donde corrieron abundantemente las libras esterlinas, para luego, quedar en lo mismo, o peor.

Ahora que se habla tanto del mar y de una costa marítima en el pacifico que “se perdió” por la miserable suma de 300 mil libras esterlinas y un ferrocarril para comunicar el pacifico con las minas de los barones de la plata y el estaño, ubicadas en la meseta andina, vale la pena recordar que tanto Melgarejo -un valluno de mente atrofiada y un paceño de mente valluna, igualmente vendieron el Acre al Brasil por 2 millones de libras esterlinas.

El tratado de Melgarejo del 27 de Marzo de 1867 y aprobado por EL CONGRESO BOLIVIANO el 23 de Septiembre de 1868, y luego modificado por el claudicante Tratado de Petrópolis firmado en 1903 bajo el comando del paceñisimo Gral. Pando, no solamente le entrega al Brasil territorios que ya tenían ocupación de “facto” de parte de las avanzadas cruceñas asentadas en los ríos Madera y Acre, sino que además, por este mismo tratado, se nos saca como a ladrones de la ribera occidental del Alto Paraguay, donde también teníamos ocupación territorial sobre la base de una frontera incuestionable definida por España y Portugal por el tratado de 1777, dejándonos sin acceso directo a este río y condenándonos, de por vida, a una irreversible mediterraneidad.

Como curiosidad histórica, publicamos aquí un mensaje “Al Congreso y a la Nación” firmado por un conjunto de intelectuales cruceños de esa época, los mismos que se oponían a que éste ratifique el regalo de un territorio incuestionablemente cruceño. Los mercaderes vende tierras, hicieron lo suyo. Vendieron o regalaron lo que no era de ellos.

MEMORANDUM DE 1868

Sugerimos, en todo caso, que el “Movimiento de los (Kollas) sin tierra” (MST) se dirijan hacia el Acre y a la costa del pacifico a fin de recuperar e imponer la soberanía nacional, ya que como dicta una leyenda patriótica colocada en casi todos los altares de la patria: “el Acre y el mar nos pertenecen por derecho, recuperarlos es un deber”.

¿Qué están esperando?